Metadatuen erregistro osatua
DC eremuaBalioaHizkuntza
dc.creatorBuesa Blanco, Mikel-
dc.date2002-
dc.date.accessioned2021-05-06T09:23:12Z-
dc.date.available2021-05-06T09:23:12Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10357/60497-
dc.descriptionEl proyecto secesionista que se propugna en el País Vasco desde el nacionalismo gobernante se sustenta sobre un discurso en el que se mezclan elementos realistas y falaces. En este texto se examina ese discurso y se pone de relieve que la principal condición de viabilidad de su secesión de España estriba en la permanencia del País Vasco dentro de la Unión Europea. Sin embargo, esta hipótesis se considera descartable debido a que no se contempla ni en la Constitución española ni en los Tratados constitutivos de la Unión Europea. La secesión del País Vasco implicará así su separación tanto de España como de la Unión. En tal circunstancia, se plantean importantes costes derivados de la reducción de las exportaciones vascas al espacio europeo, de la deslocalización de sus actividades productivas, de la necesidad de financiar una nueva estructura estatal y de asumir un importante déficit en el sistema de protección social, así como del abandono del Euro como moneda de la economía vasca. La cuantificación de esos costes permite concluir que el País Vasco experimentará un importante empobrecimiento que ocasionará una pérdida de bienestar para sus ciudadanos.-
dc.source.urihttp://eprints.ucm.es/7933/-
dc.titleEconomía de la secesión : los costes de la 'No-España' en el País Vasco-
Zein bildumatan:Tesis, TFG, trabajos académicos, etc. de otros repositorios de universidades no vascas



Item hau Creative Commons lizentziari atxikita dago Creative Commons lizentzia Creative Commons